Examen de
las extremidades:
Extremidades superiores:
El paciente debe de estar sentado.
Inspección:
Ø Asimetría.
Ø Deformidades.
Ø Color de la piel.
Ø Estado de las uñas.
Ø Se debe contar los
dedos para ver si hay: sindactilia o polidactilia.
Palpación:
Ø Pulsos radial,
cubital, humeral y axilar.
Ø La prueba de la compresión,
para comprobar la permeabilidad y el flujo de sangre.
Ø Se debe palpar las
palmas de las manos para observar su temperatura y humedad.
Además a la hora de realizar
este examen no pueden pasar por desapercibidos los reflejos del: bíceps, el tríceps
y el radial.
Extremidades inferiores:
Las piernas deben examinarse
en ambas posiciones de pie y acostado.
Inspección:
Ø Debe observarse la
piel; color e investigar si hay presencia de ulceras o pigmentación.
Ø Epidermofitosis.
Ø Dilataciones varicosas.
Ø Edema.
Ø Etc.
Palpación:
Ø Comparar las
temperaturas de la piel, parte baja de la pierna y muslo.
Ø Buscar las
pulsaciones de la arteria femoral, poplítea, tibial posterior y pedía.
Además debe observarse los
reflejos plantar, rotuliano y del tendón de Aquiles.
Lesiones de las extremidades:
Sindactilia (dedos palmeados): dos o más dedos están unidos
por una membrana.
Polidactilia (dedos supernumerarios): esta anomalía congénita se
caracteriza por la presencia de dedos suplementarios en manos o pies.
Callos: es un endurecimiento adquirido de la piel causado por la presión o fricción
prolongadas sobre la misma contra una eminencia ósea.
Melanomas: son tumores que aparecen en la mano o en el pie como
en cualquier otra localización.
Dedo en martillo (dedo caído): esta lesión resulta de una hiperflexión
brusca y violenta de la punta del dedo.
Hallux Valgus: se caracteriza porque el dedo gordo del pie esta
girado hacia fuera.
Codo de tenista.
Escápala alada.
Rotura del tendón del Bíceps.
Entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario