Examen de las mamas:
La exploración de la mama constituye una parte extraordinariamente
importante del examen físico porque el descubrimiento de un cáncer asintomático
inicial depende totalmente de el.
La mama de a mujer normal tiene volumen, forma y consistencia muy
variables de forma cónica y consistencia elástica firme.
La porción de grasa varía según el hábito general. En la persona obesa,
suele ser voluminosa y péndula. En la mujer delgada se vuelve pequeña y atrófica.
Inspección:
La paciente debe estar desnuda hasta la cintura.
Ø Volumen.
Ø Simetría.
Ø Coloración.
Ø Ulceraciones.
Ø Edema.
Ø Deformación o retracción
de los pezones.
Ø Axilas.
Ø Etc.
Maniobra de contracción de
pectorales:
Las mamas se inspeccionan estando la paciente sentada, con los brazos
descansando sobre las caderas. La paciente aprieta entonces las manos contra
las caderas contrayendo los músculos pectorales. La mama afectada de cáncer se
eleva mas que la mama normal y las áreas de depresiones o fijación pueden
hacerse obvias.
Palpación:
Regiones supraclavicular y axilar con la paciente sentada.
Valoración de una masa o nódulo
en las mamas:
Ø Localización.
Ø Tamaño.
Ø La lesión es simple
o múltiple.
Ø Sensibilidad.
Ø Coloración.
Ø Movilidad.
Ø Etc.
Reglas Mnemotecnia:
Ø Descarga.
Ø Depresión.
Ø Decoloración.
Ø Dermatológicos cambios.
Ø Desviación.
Mamografía. Es un estudio que
se le realiza a las mamas donde se utiliza radiaciones, pero en poca cantidad.
Biopsia: consiste en la
toma de muestra de un tejido, el cual se examina desde el punto de vista histopatológico.
Tipos:
Ø Biopsia de aguja
fina.
Ø Biopsia estéreo
táctica
Ø Biopsia profunda.
Ø Biopsia por incisión.
En la estadificación de enfermedad se utiliza.
TNM, donde la T
(tumor), N (ganglio) y M (metástasis).
Cáncer de mama:
Ø Nódulo firme, duro,
indoloro.
Ø Retracción del pezón.
Ø Piel de naranja.
Ø Retracción de la
piel.
Ø Flujo hemotico pezón.
Ø Adenopatía axilar,
supraclavicular.
Ø Etc.
Enfermedad de Paget.
Ø Excoloracion roja
granulomatosa del pezón unilateral.
Ø Lesión seca y
escamosa.
Tumor benigno:
Ø Tumor duro.
Ø Mujer joven.
Ø No dolorosos.
Ø Móvil.
Ø Lobulado.
Papiloma intracanalicular:
Ø Secreción sanguinolenta
por el pezón.
Ø Puede palparse un nódulo
en el conducto.
Necrosis grasa:
Ø Nódulo irregular,
muy firme.
Ø Puede haber retracción
del pezón y piel.
Ø Trauma previo
generalmente.
Traumatismo:
Ø Hemorragia y
hematoma.
Ø Masa hipersensible.
Ø Edema, equimosis.
Ø Inflamación.
Ø Coloración piel.
Mastitis quística crónica:
Ø Nódulos y quistes únicos
o múltiples difuso.
Ø Hipersensibilidad.
Mastitis.
Ø Lactancia.
Ø Escalofríos, fiebre
y sudor.
Ø Mama hinchada,
hipersensible y enrojecida.
Ø Adenopatía axilar.
Ojo:
Mujer menor de 35 años cáncer benigno.
Mujer mayor de 35 años cáncer maligno.
Cuando la mama presenta: retracción del pezón, retracción de la piel y
piel de naranja el cáncer es maligno.
Glosario:
Atelia: ausencia del pezón.
Politelia o hipertelia es el fenómeno biológico de pezones
supernumerarios, si bien sin glándula
mamaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario