Conceptos relacionados con el examen del tórax:
Hemotórax: es la presencia de sangre en la cavidad pleural.
Neumotórax: es la presencia de aire
en el espacio (virtual en el sano) interpleural: entre la pleura visceral y la parietal.
Edema pulmonar: es una acumulación
anormal de líquido en los pulmones, en especial los espacios entre los capilares
sanguíneos y el alveolo, que lleva a que se presente hinchazón.
Hidrotórax: Acumulación excesiva
de líquido en la cavidad pleural.
Piotórax: es la acumulación de
pus en la cavidad pleural.
|
|
|
Quilotórax: Es el acúmulo de quilo en la cavidad
pleural, generalmente por ruptura del conducto torácico o de algún afluente.
Atelectasia: es la pérdida de volumen de un pulmón, lóbulo
o segmento pulmonar.
|
Pericardio: es un saco delgado de
dos capas que rodea el corazón. Entre las dos capas hay un líquido que lubrica
constantemente las superficies y permite que el corazón se mueva fácilmente
durante la contracción.
Hemopericardio: Acumulación de sangre
dentro del saco pericárdico que rodea al corazón.
Estenosis: es un término utilizado
para denotar la constricción o estrechamiento de un orificio o conducto
corporal. Puede ser de origen congénito o adquirido por tumores, engrosamiento o hipertrofia,
o por infiltración y fibrosis de las paredes o bordes lamínales o valvulares.
Taponamiento cardíaco: se define como la compresión del corazón que resulta de la
acumulación de líquido en el saco pericárdico y que produce un severo trastorno
hemodinámica. El efecto principal de la compresión cardíaca es una alteración
en el llenado de las cavidades durante la diástole, lo cual lleva a una
disminución del gasto cardíaco y de la presión arterial en un espectro variable
en el que el paciente severamente comprometido puede estar en shock cardiogénico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario