Dolor abdominal:
Es el dolor que se siente en el área entre el
pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre.
El dolor abdominal puede tener diferentes desencadenantes y vías
de propagación, así distinguimos:
1.
Dolor visceral: Originado en las vísceras y el peritoneo visceral;
los estímulos dolorosos se transmiten por el sistema simpático hasta el ganglio
raquídeo y de aquí al asta posterior medular por donde llegarán hasta el
tálamo. Es un dolor de carácter sordo y de localización poco precisa, se puede
acompañar de sintomatología vagal.
2. Dolor somático o parietal: Originado en las estructuras de la pared
abdominal y el peritoneo parietal; los estímulos se transmiten por los nervios
periféricos correspondientes a los dermatomas, hasta el asta posterior medular
y desde aquí a las fibras contralaterales del haz espinotalámico lateral. A
nivel medular puede establecerse un reflejo autónomo a través de las vías
eferentes simpáticas y también pueden transmitirse impulsos al asta anterior
dando lugar a un componente motor (reflejo espinal, contractura muscular). Es
un dolor agudo, intenso y bien localizado.
3. Dolor referido: Se percibe en regiones anatómicas diferentes a la zona de
estimulación y se produce por que esta zona de estimulación comparte segmento
neuronal sensorial con el área dolorosa.
El dolor abdominal
consta de 5 mecanismos de interacción:
1. trauma.
2. distensión.
3. isquemia.
4. irritación, puede ser: química (perforación ulcera)
y bacteriana (perforación intestinal).
Maneras de describir el dolor en el
abdomen:
- El dolor puede ser
generalizado, lo cual significa que usted lo siente en más de la mitad del
abdomen. Esto es más típico para un virus estomacal, indigestión o gases.
Si el dolor se vuelve más intenso, puede ser causado por un bloqueo de los
intestinos.
- El dolor localizado se
encuentra en sólo un área del abdomen. Es más probable que este tipo de
dolor sea un signo de un problema en un órgano, como el apéndice, la
vesícula biliar o el estómago.
- El dolor de tipo cólico
(espasmódico) por lo regular no es grave y es más probable que se deba a
gases y distensión. Con frecuencia va seguido de diarrea. Los signos más
preocupantes abarcan dolor que se presenta con más frecuencia, dura más de
24 horas o está acompañado de fiebre.
- El cólico es dolor que
viene en oleadas, por lo regular empieza y acaba repentinamente, y con
frecuencia es intenso. Los cálculos renales y biliares son causas comunes
de este tipo de dolor abdominal.
a. dolor
constante: es continuo en
el tiempo y permanece con la misma intensidad, puede ser característico de
patología inflamatoria.
b. dolor
intermitente: el dolor
presenta intervalos no dolorosos
c. dolor
cólico: si existen
variaciones en intensidad y cierto ritmo temporal; es típico de procesos
obstructivos
Causas:
- Estreñimiento
- Síndrome del
intestino irritable
- Alergias o intolerancia a
medicamentos (como la intolerancia
a la lactosa)
- Intoxicación alimentaria
- Gastroenteritis vírica
epidémica
- Apendicitis
- Aneurisma
aórtico abdominal
- Oclusión o
bloqueo intestinal
- Cáncer del estómago, el
colon y otros órganos
- Colecistitis (inflamación de la vesícula) con
o sin cálculos
- Disminución del riego
sanguíneo a los intestinos (isquemia
intestinal)
- Diverticulitis
- Acidez
gástrica, indigestión o reflujo
gastroesofágico
- Enfermedad intestinal
inflamatoria (enfermedad de
Crohn o colitis
ulcerativa)
- Cálculos
renales
- Pancreatitis (inflamación
o infección del páncreas)
- Úlceras.
Algunas veces, el dolor abdominal puede
deberse a un problema en alguna otra parte en el cuerpo, como el tórax o el
área pélvica. Por ejemplo, a usted le puede dar dolor abdominal si tiene:
- Ataque cardíaco
- Cólicos
menstruales intensos
- Endometriosis
- Fatiga muscular
- Enfermedad
inflamatoria pélvica (EIP)
- Neumonía
- Embarazo ectópico
- Infecciones
urinarias
No hay comentarios:
Publicar un comentario